• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

EZTABAI

Archives for julio 2017

Nuevo reto #blimagen2017, de la mano de Xarxatic

julio 5, 2017 by Mikel Leave a Comment

Hace un par de años el ínclito Jordi aka @xarxatic nos propuso que escribiéramos algo sobre una imagen, cualquier cosa que tocase aunque fuera de forma tangencial nuestro quehacer educativo. A mí me sirvió de excusa para resucitar un blog casi mudo, y perpetré un post con mi estilo alocado habitual. Este año también nos propone el mismo ejercicio con otra imagen de esas que pueden significar cualquier cosa, así que vamos a ello.

La imagen:

La reflexión:

En esto de la educación nunca sabemos qué tren coger. Nos hablan maravillas del de la derecha, es rápido, moderno, con wifi, siglo XXI, casi XXII. Ese tren hay que pillarlo YA, hay que venir antes de la hora, pasar controles y después de buscar un asiento adecuado de ventanilla, disfrutar del paisaje o de los vídeos escogidos que nos proyectarán en el trayecto. Bueno, del paisaje igual poco se disfruta porque todo va a pasar a unos 280 km/h, pero lo venden así, qué le vamos a hacer. Este tren nos llevará rápidamente a nuestro destino, llegaremos con tiempo de sobra para asistir a cualquier evento endógamo que se precie, y podremos documentarlo todo con tuits, post, reseñas, fotos, vídeos de corta duración, algunos cuestionarios interactivos y hasta un Quizizz diseñado a la sazón.

Del tren de la izquierda no nos han dado tan buenas referencias. Pinta bastante vintage, se puede coger casi cuando está arrancando, sin filtros, va lento, el paisaje pasa con ritmo parsimonioso, no tiene vídeos y hasta el vagón-cafetería es difícil de encontrar. Mientras que en el otro tren cada vagón es abierto y van unos 40 personas, en este de la izquierda hay compartimentos para unas 6 (mira, ¡como mi seminario!), al más puro estilo del de Hogwarts que transporta a Hermione, a Harry y a Ron. Aquí se pueden establecer conversaciones, bueno, casi es obligatorio porque delante no tienes una pantalla sino una persona, se puede disfrutar del paisaje y comentarlo, no hay wifi y el 4G se corta cada poco, se puede uno dormir en el hombro de otro o montar una juerga del carajo, siempre con la puerta bien cerradita que el interventor se mosquea.

Desde el andén la elección se antoja difícil. ¿Nos apuntamos a la velocidad del de la derecha, o al viaje parsimonioso del de la izquierda? ¿Nos montamos en la modernidad o recuperamos aquellos trayectos donde se hablaba sin prisa y se comentaba el paisaje? Hagamos lo que hagamos, equipaje ligero, ganas de evolucionar y buen ojo, sobre todo buen ojo.

Filed Under: #blimagen

Mientras quede algo que comentar hay que mantener vivo el blog

julio 3, 2017 by Mikel Leave a Comment


Ayer me desayuné con una noticia que no me esperaba, con un tuit que anunciaba el cierre de un blog:

Redención https://t.co/zraVcU701R Mi post de despedida en EuskadiTM «Espero que leas esta carta, y que te encuentres bien…» pic.twitter.com/oTdv5buEWt

— Guillermo Dorronsoro (@guillerdorron) 1 de julio de 2017

Guillermo Dorronsoro es un buen tipo, lo conocí en las Redes y sabe explicar economía a los que nos parece más chino batua que la «ciencia»(?) de los dineros y los bienes materiales. Trabaja en esa uni a la que le tengo un paquete nada disimulado, la de los jesuitas de Deusto, pero siempre me ha parecido una persona afable, implicada, muy didáctica, tiene muchas amigas entre las Doce Miradas y me gustaba cómo sonaba en la radio. Dice que cierra el blog, que los sábados a la mañana ya no escribirá su post esclarecedor de alguna de las arcanas estrategias empresariales que no entendemos. Igual se va al monte, una pasión que compartimos, igual necesita ver que se endereza la gráfica que pone en su blog, la del gasto en I+D, y que luego remonta como las cuestas que nos gusta subir. Guillermo abandona y cada vez que eso pasa, algo se muere dentro de nuestra alma bloguera. Me voy a llorar al otro párrafo.

Yo mismo descuido este querido blog que cumplirá diez años en septiembre y sólo invierto mi tiempo en tuitear o en escribir entradas cortas en Medium, la otra pata de Twitter. Mi yo cascarrabias escribiría más, pero mi procrastinación me puede. Mi yo rebelde se encendería en párrafos cargados de dinamita, pero sólo lanza salvas de fogueo en lo del pajarito, o en Facebook donde rebotan mis tuits para disgusto de mis seguidores. Cada vez que me propongo una periodicidad la incumplo de forma flagrante, sin paliativos. Mira que me pasan cosas al cabo del día en el insti, mira que me digo a mí mismo a diario «de esto tienes que escribir algo», pero nada, la pereza, el estar infoxicado, las relaciones sociales, todo lo que podría escribir se queda en agua de borrajas. Prometo reconducir esta actitud, porque prometer es fácil.

Bueno, pues eso, que Guillermo Dorronsoro abandona la blogosfera, pero espero que siga escribiendo en algún sitio, que siga siendo igual de didáctico y que siga peleando por llevar esa línea de la gráfica a un perfil parecido al que voy a subir este verano en los tresmiles de Pirineos. En cuanto te manifiestes en otro sitio donde te podamos leer o escuchar, silba.


Filed Under: blogs

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Aprender, esa gran aventura (II)
  • Aprender, esa gran aventura (1)
  • Fui prologuista de un libro que no leí, ahora…
  • ¿Qué fue antes en la historia de la humanidad, el pan, el vino o la cerveza?
  • Para entender las claves dicotómicas, nada como algo conocido

Comentarios recientes

  • Jose Luis Etxeberria Sánchez en Cuando te das cuenta del abismo generacional y te rectifican a tiempo
  • Iñaki Murua en Nuevo alojamiento, nuevo blog continuación del otro nacido hace 11 años y medio
  • Otra vez toca problema de genética en En el tema de Genetika se ponen problemas sobre grupos sanguíneos y no me he cortado
  • MiKeL Ortiz de Etxebarria en Curioso oficio el nuestro
  • Jabi Luengo en Curioso oficio el nuestro

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • septiembre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007

Categorías

  • #blimagen
  • 15M
  • Actualidad
  • Alinsky
  • antidisturbios
  • Apple
  • arroba
  • Asimov
  • Assange
  • Aznar
  • Basagoiti
  • Berriz
  • Berriz Alumnado
  • binario
  • Bitxikeriak
  • Blog
  • blogs
  • Burutazioak
  • Calles
  • Chile rescate
  • ciencia
  • comics
  • concertada
  • corrupción
  • Crítica
  • Denuncia
  • Denuncia Hizkuntzak
  • Denuncia Taurinos Antitaurinos
  • desobediencia
  • dictator
  • DRY
  • Educación
  • enseñanza
  • Erabilpenak
  • escrache
  • escuela
  • Eskola 2.0
  • estallido
  • ETA
  • Euskadi pregunta
  • Euskara
  • Evento Carrington
  • facebook
  • Ficción
  • filosofía
  • fútbol
  • fútbol armas
  • fútbol toros
  • g+
  • gamificación
  • gasto militar
  • genetika
  • genially
  • gobierno
  • Gobierno vasco
  • Graffiti
  • guerra
  • hezkidetza
  • Homenaje
  • IKT
  • Informática
  • insti
  • insumisión
  • Internet
  • Inundación
  • inundaciones
  • Irak
  • Kontaktoak
  • Lectura
  • LSC
  • militarismo
  • millennials
  • MOC
  • Montes
  • Multivac
  • Naukas
  • normalidad
  • noviolencia
  • papeleta
  • Paro
  • Patxi
  • Podemos
  • Policía
  • política
  • Politika
  • porra electoral
  • potter
  • powtoon
  • PP
  • presentaciones
  • prezi
  • privada
  • PSOE
  • pública
  • radio
  • Rajoy
  • recortes
  • relato
  • repsol
  • República
  • Shock
  • Socialistas
  • Stajanov
  • superpregunta
  • tebeos
  • TIC
  • troll
  • turismo
  • twitter
  • uholdeak
  • Uncategorized
  • videojuegos
  • wikileaks
  • World Café
  • xarxatic
  • ZP

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in